27/1/2023
5 minutos
Consejo
Conocer a los usuarios objetivo es la base sobre la que se asientan todas las buenas prácticas para diseñar una aplicación móvil. La experiencia en UX móvil es, por tanto, esencial a la hora de diseñar una aplicación o un sitio web para su uso en un dispositivo móvil (tableta o smartphone). La experiencia del usuario es tanto más crucial en el caso de una aplicación cuanto que los contextos en los que se utilizan las pantallas móviles pueden ser muy específicos: situaciones de urgencia o movilidad, por ejemplo.
En un momento en el que el smartphone se está convirtiendo en el principal medio de navegación por Internet y en el que el uso de aplicaciones móviles ha pasado a formar parte de los hábitos diarios de los internautas, el diseño de UX para móviles debe cumplir normas cada vez más estrictas en términos de usabilidad, claridad de la información y eficacia. Conocer a los usuarios es la condición sine qua non para ofrecerles experiencias personalizadas que respondan a sus expectativas y aporten valor a la marca.
Conocer a los usuarios significa estudiarlos: en eso consiste lainvestigación UX. Para ello, laagencia de UX puede realizar estudios cuantitativos (investigación de datos) o cualitativos (investigación del comportamiento). En Le Backyard, la investigación UX se basa en una serie de metodologías personalizables, como la creación de personas, observaciones de usuarios, entrevistas y pruebas.
La UX móvil siempre forma parte de un contexto de uso específico, generalmente una situación móvil, pero no siempre. Conocer al usuario significa no sólo comprender el contexto en el que se utiliza la aplicación, sino también tener en cuenta la experiencia de navegación del usuario en otros productos móviles (sitios o apps). En efecto, para crear una experiencia de usuario óptima en el móvil, hay que tener en cuenta el ecosistema de herramientas existentes en el móvil y las normas de calidad que de él se derivan. Por tanto, estas normas deben cumplirse como mínimo. Además, una de las primeras reglas de la usabilidad es no precipitar a los visitantes en sus hábitos de navegación: los usuarios siempre tenderán a preferir una aplicación que funcione según el modelo de lo que están acostumbrados a utilizar, y que habrá generado en ellos reflejos y expectativas de navegación.
El diseño UX móvil implica ante todo una noción de usabilidad: en ergonomía, existe un conjunto de reglas para favorecer esta usabilidad, es decir, el uso correcto de una herramienta, sin fricciones. También es esencial comprender el contexto de uso, porque influye en la ergonomía de la aplicación: puede ser necesario, por ejemplo, responder a un contexto de urgencia introduciendo atajos, o priorizar la información y las interacciones para responder a una situación de movilidad (navegación a pie o en transporte público) y a las especificidades que ello implica desde el punto de vista de la capacidad de atención del usuario.
En función de los usuarios implicados y del contexto de uso, Le Backyard distingue 3 tipos principales de diseño para móviles en comparación con el diseño para ordenadores de sobremesa.
Se trata de pasar de una versión de escritorio a una versión móvil reorganizando los elementos para que el contenido se muestre íntegro en la pantalla más pequeña de un teléfono móvil.
Se trata de adaptar los contenidos de escritorio para su uso en dispositivos móviles recortando contenidos o añadiendo acciones.
Por último, existe una distinción real entre lo que se diseña para el escritorio y lo que se destina al uso móvil. La versión móvil dedicada se caracteriza por un diseño específico que difiere drásticamente del propuesto para el escritorio. Este diseño UX dedicado al móvil está vinculado a los criterios antes mencionados, es decir, los conceptos de ergonomía y adaptación al contexto de uso.
¿Desea confiar su proyecto de diseño UX móvil al equipo de expertos de Backyard, que le apoyarán a largo plazo? Póngase en contacto con la agencia para una primera reunión.