23/12/2020
Lectura de 8 minutos
Consejo
Con la profusión y diversificación de aplicaciones móviles y plataformas digitales,la UX como método de diseño ha conquistado diversos campos profesionales, poniendo de relieve la importancia crucial de la experiencia del usuario. Hoy en día, invertir en UX se ha convertido en un enfoque indispensable para optimizar las operaciones y garantizar la rentabilidad innovadora de una empresa. Traducido del inglés User Experience (UX), este enfoque del diseño de proyectos digitales es representativo de los nuevos procesos de usuario que ha traído consigo la revolución digital en el desarrollo de productos y servicios interactivos que transforman el uso de los clientes. ¿Por qué invertir en UX y cuáles son sus ventajas? Hoy en día, la UX se ha convertido en una parte esencial del proceso de diseño e innovación de productos y servicios digitales esenciales para la competitividad de una empresa.
Cuando hablamos de laexperiencia de usuarionos centramos en el proceso por el que un individuo utiliza un determinado producto o servicio. Como concepto global, la UX permite considerar el sistema de uso y los diversos obstáculos y oportunidades que surgen, al tiempo que permite adaptar y perfeccionar una estrategia empresarial en el proceso de diseño. Desde la idea de un producto hasta su distribución, el método UX es una herramienta indispensable en el diseño y definición de procesos de usuario, basados íntegramente en la experiencia de usuario evaluada. Durante el proceso, los diseñadores de UX utilizarán herramientas como el servicio Blueprint o el Customer Journey para lograr una satisfacción óptima del usuario que interactúa con la interfaz que se está creando.
Basado en el diseño atómico y pensamiento de diseño que hacen hincapié en la economía de la experiencia más que en la tecnología utilitaria, el diseño UX de productos y servicios relevantes se basa ahora en el marketing experiencial. Así pues, la UX se inscribe en un contexto en el que la experiencia prima sobre la propia función de la tecnología, por lo que se trata de un enfoque más global que aúna dinámicas multidimensionales: estrategia, investigación y análisis del usuario, diseño y distribución. Así pues, la UX consiste simplemente en fomentar la confianza del usuario en una marca, un servicio o un producto determinados. Al centrarse en la experiencia del usuario, las empresas pueden conseguir que la fidelidad del cliente sea más sustancial que la utilidad del producto.
Las aplicaciones del método UX pueden ser tan diversas como las distintas empresas y departamentos en los que se utilizan. Sin embargo, surgen algunos principios generales:
-Centrarse en la simplicidad e intuitividad del producto/servicio para ofrecer a los clientes una experiencia más interactiva.
-Proporcionar información clara y fomentar así la confianza de los usuarios y la legitimidad de la empresa.
-No subestimes las pruebas con usuarios, ya que es durante este proceso esencial cuando se ponen de manifiesto los posibles obstáculos al uso y surge la oportunidad de mejorar el diseño.
-Fomentar la ideación recurriendo a diversos colaboradores en el proyecto de diseño y basarse en los comentarios de los usuarios como fuente de información viable y esencial.
Más allá de sus procesos sencillos y directivos, totalmente centrados en el usuario, un enfoque UX dentro de una empresa es una forma segura de hacerla más competitiva. En efecto, disponer de un sitio original o de un servicio digital personalizado es ya algo habitual en los ecosistemas profesionales. Para competir, la fidelización del cliente a través de la interacción con el usuario se ha convertido en una característica esencial: la UX desempeñará el papel de fidelizador mejorando la facilidad de uso de la interfaz y optimizando la interacción. Una interfaz así atraerá a un número creciente de usuarios y, por tanto, de clientes, seducidos por un producto/servicio que refleje su imagen. Por último diseño UX simplificará también las operaciones previas de la empresa y optimizará aún más los procesos de diseño e ideación, haciéndolos más eficaces y pertinentes.