8/7/2020
Lectura de 8 minutos
Diseño
También conocido como recorrido del cliente, el Mapa de Experiencia es una síntesis virtual del recorrido del cliente cuando utiliza un producto o servicio determinado. Auténtico mapa de la experiencia del usuario, este método de diseño permite definir los distintos problemas potenciales con los que podría encontrarse el usuario. En otras palabras, a la hora de desarrollar un producto o servicio, el Mapa de Experiencia pone de relieve los obstáculos y las oportunidades de mejora, basándose en el recorrido del usuario.
Identificar las necesidades y los sentimientos que experimentan los usuarios cuando se enfrentan a un nuevo producto o servicio es el objetivo primordial de cualquier diseñador de un proyecto innovador. Los métodos de marketing actuales se basan más en la experiencia del usuario que en la utilidad real de un producto, y ponen el énfasis en los sentimientos individuales en el contexto de la interacción. En este contexto, elmapa de experiencias se ha convertido en una herramienta esencial en el diseño de nuevos productos y servicios. Al tiempo que define una visión sostenida de la interacción entre el usuario y el producto/servicio, este método también pone de relieve los posibles límites y prerrogativas de este último. Dibujando la experiencia del usuario en un gráfico simplificado, este método es la tarea de cualquier diseñador o gestor de la innovación.
El Mapa de Experiencia es una herramienta de mapeo de UX utilizada por cualquier diseñador web o responsable de desarrollo para "dar vida" a la experiencia del cliente trazando el camino que sigue el cliente al utilizar un nuevo producto o servicio. En última instancia, servirá como dispositivo esencial para la empresa como estructura de diseño primaria para la innovación. El Mapa de la Experiencia es un modelo del recorrido del usuario, simplificado en un mapa fácil de leer y accesible para todos los que participan en el proceso de diseño. Cuenta una historia comprensible a la que todos pueden remitirse cuando se desarrolla un nuevo producto o servicio, y alinea así la identificación y el viaje de la persona usuaria en interacción con él.
En primer lugar, el Mapa de Experiencia es una herramienta de diseño que se ha universalizado en el mundo empresarial, sin conocer fronteras ni sectores. Como tal, puede utilizarse en una gran variedad de entornos y en el diseño de productos y servicios igual de diversos. El mapeo de la experiencia del usuario permite anclar un producto en una acción experiencial y definir los posibles obstáculos u oportunidades que pueden surgir durante la experiencia del cliente.
Debido a su carácter modular y a la diversidad de sus campos de aplicación, elMapa de Experiencias puede resumirse en las siguientes características generales:
- Definir y delimitar los posibles obstáculos encontrados al utilizar un nuevo producto o servicio a través de las opiniones de los clientes.
- Identificar oportunidades de mejora e innovación basadas en esta experiencia de usuario.
- Decidir nuevas direcciones basándose en las lecciones aprendidas en las etapas anteriores.
- Proporcionar a todos los participantes en el proyecto de diseño de un producto un mapa común, legible y accesible para todos.
- Unificar la toma de decisiones y alinear los objetivos con la realidad concreta del producto o servicio prestado mediante este mapeo de experiencias.
Cada vez más utilizado por los responsables de diseño de productos y servicios, el Mapa de Experiencia se ha convertido en una herramienta esencial para refinar y orientar el impacto de productos y servicios. Con laexperiencia del usuarioproporciona una comprensión más profunda de las expectativas del consumidor, en lugar de limitarse a responder a una necesidad y un propósito concretos. También estimula la creatividad y la interactividad entre los agentes que intervienen en el proceso de diseño. Así pues, además de ayudar a diseñar productos y servicios innovadores más centrados en el usuario, elmapa de experiencias es un auténtico instrumento para fomentar la ideación y, en última instancia, puede resultar una herramienta competitiva sin parangón.