Volver a la lista

Pasos a seguir para una mejor optimización UX de su sitio web

Thomas Huber

27/3/2023

5 minutos

Diseño

La optimización de la experiencia del usuario puede convertir su sitio web o aplicación en un verdadero motor de crecimiento para su empresa. Le Backyard se adentra en los retos de una experiencia de usuario optimizada y en los pasos metodológicos que ponemos en práctica como parte de nuestros servicios de optimización de la UX.

Los retos de la optimización de la experiencia del usuario

La optimización de la experiencia del usuario consiste en crear una experiencia memorable, fluida y sin fricciones. Aborda dos cuestiones principales

  • entender a quién va dirigido el producto

¿Quiénes son los usuarios y, por tanto, los destinatarios de la optimización?

  • identificar los puntos de fricción durante el uso

¿Cuáles son las vías de fracaso, es decir, los casos en los que el usuario no obtiene el resultado que espera (información, etc.) o que la marca espera (compra, toma de contacto, descarga de una app, solicitud de una demo, etc.)?

¿Qué es un sitio optimizado para la UX?

Un sitio optimizado es aquel que ya no presenta fricciones durante su uso, es decir, en el que hemos eliminado una serie de anomalías que podían perjudicar la experiencia global. Esto puede implicar, por ejemplo, resolver un exceso de estímulos visuales que provoque incomprensión por parte del usuario y un aumento del tiempo de toma de decisiones, o incluso el abandono.

Un sitio optimizado desde el punto de vista de la experiencia del usuario es aquel en el que la información y las interacciones (botones de acción, por ejemplo) se han priorizado para que el usuario comprenda los objetivos principales de la página y se guíe eficazmente por la navegación.

Por último, puede decirse que un sitio con una UX optimizada es fácil de leer: los usuarios no tienen que hacer ningún esfuerzo para leer el contenido. Los elementos que hay que tener en cuenta son el tamaño de letra de los títulos, párrafos y llamadas a la acción, el volumen de contenido y el espacio reservado en cada página para este volumen de contenido. La agencia tiene un profundo conocimiento de estos temas y experiencia en ciencia cognitiva, lo que le permite asesorar sobre todos estos elementos. 

Las etapas de la optimización UX con Le Backyard

Sea cual sea el producto, las etapas de la optimización de la UX seguirán la misma cronología. Sin embargo, el contenido de cada etapa variará en función del contexto del usuario y del contexto de la marca (ecosistema competitivo, propuesta de valor, etc.), que son siempre únicos y específicos de cada proyecto.

Auditoría UX

Con vistas a la optimización de la UX, la auditoría ergonómica y funcional señalará los elementos que no cumplen los estándares de los usuarios objetivo en términos de accesibilidad y usabilidad. La auditoría de UX apoyará varias hipótesis sobre los problemas subyacentes revelados por las pruebas de fallos. Las fases siguientes consistirán en integrar las recomendaciones en un proceso de optimización de la UX de su sitio o aplicación.

Wireframes

A partir de todas las recomendaciones formuladas durante la auditoría, el objetivo es codiseñar con usted las distintas pantallas, partiendo de lo que ya existe, para crear una experiencia dedicada a sus usuarios, sus expectativas, sus objetivos y los suyos.

Diseño de interfaz de usuario

En esta fase, dedicada al branding, se presta especial atención a la accesibilidad, la legibilidad y los ratios de contraste, todo ello con el objetivo de diseñar un sitio con una navegación fluida.

Desarrollo

Los equipos de desarrollo Le Backyard están acostumbrados a optimizar los sitios web existentes. Gracias a su experiencia, podemos asesorar a cualquier empresa sobre cómo optimizar su sitio web de forma rápida, eficaz y efectiva.

Analice el comportamiento de sus usuarios

Cuando se rediseña un sitio web y se optimiza la experiencia del usuario, siempre se hace en relación con un estado actual y un contexto que probablemente evolucionará. Con el tiempo, pueden aparecer nuevas imperfecciones en el recorrido del usuario, ya que el sitio evoluciona con nuevos contenidos, a veces nuevos objetivos o nuevos productos. Por tanto, es esencial, a la hora de centrarse en el rendimiento, analizar el comportamiento de los usuarios de forma cíclica. En otras palabras, cuando un sitio web es un motor de crecimiento para una empresa, la optimización de la experiencia del usuario debe ser un proceso a largo plazo. La repetición periódica del análisis de los recorridos y comportamientos de los usuarios en el sitio permite detectar a tiempo cualquier anomalía y mejorar aún más la experiencia del usuario.

Póngase en contacto conla agencia Le Backyard UX para obtener el apoyo a largo plazo de expertos pioneros en la optimización de UX.

Leer también