30/1/2023
5 minutos
Consejo
Los métodos de diseño UX engloban las distintas herramientas y metodologías utilizadas para diseñar y co-diseñar la experiencia futura ideal deseada por los clientes y usuarios. Se trata, por tanto, de una suma de metodologías que laagencia de U X puede activar o no en función del proyecto. Esta suma incluye elementos estándar (clasificación funcional, investigación UX, etc.) y un enfoque único, específico de la agencia, como el enfoque de codiseño de Le Backyard.
Los métodos de UX permiten centrarse en las necesidades de los usuarios, tanto si se trata de necesidades empresariales internas como de necesidades puramente B2C.
Le Backyard destaca por su enfoque iterativo, basado en la valoración del fracaso. Nuestros conceptos se ponen a prueba durante los ensayos con los usuarios. Tras el codiseño, sometemos los nuevos caminos a los usuarios, cuyas opiniones y sugerencias de optimización son esenciales en esta fase. Así que no es la agencia la que valida, ni siquiera el cliente, son los usuarios los que juzgan el diseño y la experiencia que les ofrecemos.
Hay una gran variedad de herramientas disponibles para apoyar un enfoque de UX. Por un lado, están las herramientas de diseño técnico, como las herramientas de diseño colaborativo Miro, FigJam, Figma o Adobe XD, y por otro, los métodos de UX, que se aplican como parte de la investigación y el diseño de UX.
La investigación de UX se basa en diversas herramientas y métodos, entre ellos :
Estos talleres de codiseño de personas se basarán en datos reales recopilados por la agencia y el cliente.
Esta fase consiste en codiseñar las funcionalidades y la información de un futuro producto, y organizarlas para crear un árbol de producto. En última instancia, el objetivo es diseñar esta estructura de árbol centrándose en el valor funcional e informativo del producto.
Los talleres de esbozo en directo de la agencia consisten en co-diseñar los distintos modelos en directo, utilizando la metodología precisa y única desarrollada por Le Backyard.
Mapear la experiencia del usuario. Una fase de experiencia negativa representa una oportunidad para que la marca cambie cosas, en cuanto a procesos, herramientas o incluso el lenguaje utilizado.
El objetivo es cartografiar todos los procesos humanos y técnicos puestos en marcha por una empresa para prestar un servicio: un mapa denso y vasto que permite optimizar los procesos empresariales técnicos y humanos.
En Le Backyardnos hemos dado cuenta de que vincular estrechamente el mapa de experiencia y el plano ayuda a revelar los elementos de la experiencia que pueden optimizarse, y a identificar el origen de estos fallos o fases de mala experiencia del usuario.
Nuestros diseñadores de UX han podido realizar entrevistas como parte de la investigación de UX y, como tales, tienen un buen ojo para las necesidades de los usuarios. Por lo tanto, ofrecen una perspectiva perspicaz sobre el backlog y pueden asesorar a los clientes sobre la priorización de funcionalidades, con el objetivo de ofrecer el máximo valor.
Pionero en diseño UX, Le Backyard ha desarrollado una metodología única basada en herramientas técnicas innovadoras y métodos UX que sitúan al usuario y al cliente en el centro del proceso de diseño de experiencias. Póngase en contacto con su experto para obtener más información sobre nuestros talleres de codiseño de diseño UX.