28/11/2024
5 minutos
Consejo
Las aplicaciones móviles se han convertido en una parte esencial del paisaje digital. Para los usuarios, ofrecen una experiencia de cliente mejorada gracias a una amplia gama de funciones. Para las empresas, son una potente palanca para fidelizar a sus clientes, acceder a más datos, diferenciarse de la competencia... En fin, ¡la lista es interminable! Dada su importancia estratégica, es esencial obtener un presupuesto de aplicaciones móviles preciso y completo para evitar sorpresas desagradables en la entrega y mantener el presupuesto bajo control.
Antes de solicitar un presupuesto, los clientes deben tener una idea bastante clara de lo que quieren para su aplicación móvil.
El primer paso es identificar claramente el público objetivo de la aplicación. ¿Se dirige a clientes B2B o B2C? ¿Se dirige a usuarios familiarizados con las aplicaciones? ¿Está pensada para uso interno?
Conocer a su público objetivo proporciona información valiosa sobre el nivel de complejidad que requiere su aplicación, así como su diseño, entre otras cosas.
En esta fase, es esencial aclarar las razones para crear una aplicación móvil . ¿A qué necesidades concretas va a responder? ¿Qué problemas pretende resolver?
Respondiendo a estas preguntas, podrá elaborar una lista de las características que necesita. Esta lista debe ser lo más exhaustiva posible para evitar imprevistos y sentar unas bases sólidas desde el principio.
Para definir el alcance de la aplicación, debemos fijarnos en tres elementos clave.
La estructura de árbol es la estructura de la aplicación. Muestra cómo están organizadas las diferentes páginas y funciones. Básicamente, su definición ayuda a visualizar el recorrido general.
Ruta del usuario
El recorrido del usuario describe el camino que seguirá para completar una acción determinada (registrarse, comprar, ver contenido, etc.). Este camino debe ser intuitivo, fluido y alineado con las expectativas del público objetivo.
Trabajar en el recorrido del usuario desde el principio garantiza una mejor experiencia y reduce el riesgo de fricciones que podrían disuadir a los usuarios de utilizar su herramienta.
El backlog es una lista detallada de todas las funciones, mejoras y correcciones que deben incorporarse a la aplicación. Cada elemento se prioriza en función de su importancia y complejidad.
Es una herramienta fundamental para organizar el desarrollo y ajustar las prioridades en el transcurso del proyecto, por eso es tan importante tenerlo muy claro antes de empezar el desarrollo.
En LeBackyard, hemos ayudado a muchos clientes a lanzar sus aplicaciones. Gracias a nuestra experiencia, sabemos lo complejo que puede ser el paso de la fase de idea a la de proyecto. Con nuestra oferta "Starting Block", podemos ayudarle a enmarcar su aplicación.
A la hora de solicitar un presupuesto para una aplicación móvil, es importante ser consciente de que se pueden utilizar varias tecnologías, cada una de las cuales responde a necesidades y parámetros diferentes.
Las tecnologías nativas permiten desarrollar aplicaciones para un sistema operativo específico, como iOS o Android, utilizando los lenguajes propios de cada plataforma.
Este enfoque garantiza un rendimiento óptimo, una mayor capacidad de respuesta, una experiencia de usuario fluida y un acceso total a las funciones nativas del teléfono. Aunque el desarrollo lleva más tiempo y cuesta más, es necesario para aplicaciones muy específicas.
También conocidas como híbridas, son tecnologías como React Native o Flutter, que permiten escribir un único código que se ejecuta tanto en iOS como en Android. Ofrecen un buen compromiso entre costes de desarrollo y rendimiento.
Esta tecnología es recomendable para las empresas que quieren tener presencia en varias plataformas sin multiplicar los costes.
La PWA hace que las aplicaciones sean accesibles directamente a través de un navegador, al tiempo que ofrece funciones similares a las de una aplicación desarrollada de forma nativa, como las notificaciones push y el acceso sin conexión.
Se desarrollan utilizando tecnologías web (HTML, CSS, JavaScript) y son accesibles en todos los dispositivos sin pasar por las tiendas de aplicaciones.
Esta tecnología es una solución rentable y flexible para las empresas, aunque limite el acceso a determinadas funciones.
Una vez definidos el objetivo, el alcance y el marco, se le recomendará una tecnología concreta. El coste será diferente, al igual que su enfoque: web o móvil.
Para obtener el mejor presupuesto posible parauna aplicación móvil, es importante centrarse en ciertos aspectos clave:
La ventaja de solicitar un presupuesto es que puede obtener una estimación lo más exacta posible del coste de su aplicación móvil, de modo que puede mantener su presupuesto bajo control. He aquí algunos errores comunes que debes evitar:
Si necesitas algo, LeBackyard está a tu disposición. No dude en ponerse en contacto con nosotros. Gracias a nuestra experiencia con clientes cuyas necesidades de aplicaciones móviles son muy variadas, podremos guiarle hacia el éxito.