Volver a la lista

Plataformas de entrega de equipajes: simplifique el envío de sus paquetes

Thomas Huber

14/2/2025

7 minutos

Consejo

El mundo sigue globalizándose. Cada vez son más las personas que deciden fijar su residencia en el extranjero, los turistas que quieren viajar a nuevos continentes y los nómadas digitales que aprovechan su libertad para descubrir países al otro lado del globo. Este cambio en nuestros hábitos está dando lugar a nuevos problemas, como la forma de recibir productos que nos recuerden a casa sin tener que pagar gastos de envío desorbitados, o cómo enviar sus pertenencias a un coste menor. La solución seguramente esté en las plataformas de entrega de equipaje que están surgiendo para hacer la vida más fácil a expatriados y viajeros. En este artículo, Le Backyard explica cómo crear su propia plataforma.

¿Qué es una plataforma de entrega de equipajes?

DHL y UPS son nombres conocidos. Cuando necesitamos enviar paquetes o equipaje al extranjero, pensamos naturalmente en estas grandes empresas internacionales. Pero para los particulares, los costes pueden llegar a ser rápidamente muy elevados.

Una alternativa colaborativa para enviar y recibir paquetes o maletas por todo el mundo parece, por tanto, una solución natural para facilitar la vida a todos. Aquí es donde entran en juego las plataformas de entrega de equipajes.

Se trata deintermediarios que ponen en contacto a particulares que necesitan recibir un paquete o hacerse cargo de una maleta con viajeros que se dirigen al lugar de residencia en cuestión.

Los particulares publican sus anuncios en el sitio web o en la aplicación móvil y los viajeros se ponen en contacto con ellos. Si se llega a un acuerdo sobre las modalidades de acogida, se formaliza la relación.

Ambas partes se benefician, ya que los clientes particulares se ahorran los gastos de entrega, que suelen ser muy elevados, y los viajeros reciben una remuneración por el servicio que prestan.

Para garantizar el éxito de estas plataformas digitales de búsqueda de pareja, es importante disponer de algoritmos avanzados y herramientas de gestión seguras y de alto rendimiento para ofrecer un servicio óptimo.

¿Quiénes son los principales actores de este sector?

En la actualidad, varios actores dominan este sector específico de la distribución, cada uno con sus propias características: 

  • Grabr: conecta a compradores y viajeros de todo el mundo.
  • Deliveree: se trata de una solución de envío de paquetes.
  • Koper: permite la entrega de paquetes en los departamentos y territorios franceses de ultramar por parte de viajeros que realizan ellos mismos el trayecto.

La plataforma de Koper es una idea original de Le Backyard . Ayudamos a la empresa a transformar su innovadora idea en una plataforma segura que atrae a nuevos usuarios cada día.

¿Cómo hacer que la experiencia del usuario sea memorable?

Las plataformas para poner en contacto a las personas aún están en pañales. Por lo tanto, es esencial que experiencia del usuario debe ser sencilla para que el servicio sea fácilmente comprensible, al tiempo que demuestra fiabilidad y una personalización óptima.

Para lograrlo, es importante tener en cuenta los siguientes puntos: 

  1. Una interfaz intuitiva para una navegación fluida y sin obstáculos, con un diseño minimalista que resalta la información esencial.
  2. Una comunicación clara, con notificaciones inteligentes para mantener informados a los usuarios en cada fase clave, y un servicio de atención al cliente receptivo para resolver cualquier duda o problema.
  3. La seguridad reforzada con un sistema de verificación de perfiles garantiza la entrega conforme a la normativa legal e inspira confianza en los intercambios.
  4. Personalización eficaz con un algoritmo que ofrece anuncios adaptados a los viajeros en función de su destino y de diversos métodos de pago.
  5. Humanizar la plataforma para generar aún más confianza, con fotos de viajeros e historias de éxito entre usuarios para crear más vínculos.

¿Cómo se desarrolla una plataforma propia?

El mercado del transporte privado de equipaje y paquetería está aún en pañales, por lo que existe una oportunidad real de lanzar su propia plataforma. Sin embargo, para maximizar sus posibilidades, es importante no saltarse ninguna etapa clave.

Identificar un nicho

Para ofrecer un servicio que encuentre su público y genere confianza, es aconsejable centrarse en un nicho específico en lugar de intentar abarcar un mercado demasiado amplio. Para ello, debe estudiar las necesidades específicas de su público, por ejemplo, dirigiéndose a regiones mal atendidas por los competidores existentes. También puede decidir concentrarse en un único tipo de entrega, como el equipamiento deportivo.

Elegir la plataforma adecuada

Dependiendo del público objetivo de su producto, tiene sentido centrarse en una única plataforma: ¿sitio web o aplicación móvil? En todos los casos, la opción que elija debe estar pensada hasta el último detalle para ofrecer a su público todas las funcionalidades que necesita.

Construir una comunidad 

Al ofrecer una plataforma que combina la entrega de paquetes o los negocios personales, los viajes y la expatriación, puede apostar a que sus usuarios se verán seducidos por un enfoque centrado en las emociones y el sentido de comunidad. Las redes sociales y el patrocinio son opciones de marketing que debe incluir en su enfoque para generar valor añadido.

Definir todas las funcionalidades 

Desarrollar una plataforma de intermediación digital de alto rendimiento no es algo que se pueda improvisar.

Uno de los pasos cruciales es definir de antemano todas las funcionalidades que necesitará para que su plataforma funcione con eficacia. Así evitarás costes adicionales y retrasos cuando se entregue el producto.

Debe prestar especial atención a los siguientes puntos: 

  • El sistema de registro: los usuarios deben poder introducir toda la información pertinente mediante un proceso sencillo y seguro.
  • El modelo de emparejamiento: el algoritmo debe ser capaz de emparejar usuarios con viajeros potenciales, teniendo en cuenta destinos, tipos de equipaje, fechas de viaje, etc.). 
  • Mensajería integrada: una herramienta fluida que facilite los intercambios es esencial para tranquilizar a ambas partes y mejorar el servicio.

Integración de sistemas de pago 

Para que su servicio resulte atractivo a los viajeros, debe ofrecer distintos métodos de pago. 

También es esencial que todos los sistemas de pago sean tan eficaces como seguros, para tranquilidad de ambas partes. De este modo, los usuarios pueden realizar el pago sin complicaciones y los viajeros pueden estar seguros de cobrar a tiempo.

5 errores que hay que evitar al crear una plataforma de entrega de equipaje

Las plataformas de entrega de equipajes se basan sobre todo en la confianza. Al fin y al cabo, ¿quién confiaría sus efectos personales o productos ya pagados a un completo desconocido?

Lógicamente, esta confianza requiere una plataforma clara y transparente, perfiles detallados, seguimiento en tiempo real y métodos de pago seguros. En cualquier caso, aquí tienes 5 errores que debes evitar.

1. Descuidar la seguridad y la confianza 

La plataforma debe ser segura y ofrecer un mínimo de garantías: 

  • Implantar un sistema de verificación de usuarios.
  • Ofrezca un seguro de equipaje.
  • Garantice pagos seguros a través de pasarelas fiables y conformes con las normas.

2. Proponer una interfaz de usuario compleja o confusa

La navegación debe ser tan sencilla como intuitiva, por no hablar de rápida:

  • Invierta en un diseño sencillo, claro y apto para móviles.
  • Pruebe regularmente la experiencia del usuario para identificar los puntos de fricción.
  • Ofrezca un proceso sencillo para publicar anuncios y poner en contacto a la gente.

3. Subestimación de los aspectos jurídicos y reglamentarios

Es esencialestar al día de la normativa aduanera, las restricciones a determinados tipos de objetos y las obligaciones fiscales:

  • Consultar a expertos jurídicos para garantizar el cumplimiento de la legislación local e internacional.
  • Cree políticas de uso claras.
  • Informar a los usuarios de las implicaciones aduaneras y de cualquier gasto adicional.

4. No anticipar la escala y el mantenimiento

Su plataforma debe estar siempre diseñada para el éxito. Prepárese lo suficiente para evitar problemas de rendimiento en caso de tráfico intenso:

  • Utilice una infraestructura de nube escalable para gestionar los picos de tráfico.
  • Rodéese de un equipo técnico que garantice actualizaciones periódicas y corrija rápidamente cualquier fallo.

5. No invertir en la comunidad

Sin una gran comunidad de usuarios, resulta difícil poner en contacto a cargadores y viajeros.

  • Crear una sólida estrategia de marketing digital.
  • Fomente el boca a boca con programas de recomendación y promociones para nuevos usuarios.

Experiencia de Le Backyard en UX/UI y desarrollo

Nuestra agencia ha trabajado con varios clientes en la creación de plataformas para poner en contacto a las personas.

Además de un profundo conocimiento del público objetivo y de sus necesidades, nuestro equipo sabe cómo traducir estos datos en funcionalidades claras y eficaces, aplicando al mismo tiempo buenas prácticas de UX/UI. Así, podemos garantizarle una plataforma funcional, que ofrezca una experiencia de usuario fluida y, sobre todo, ¡que convierta!

Al haber trabajado con diversas tecnologías para el desarrollo de sitios web y aplicaciones móviles, también disponemos de todos los conocimientos necesarios para asesorarle sobre el mejor desarrollo desarrollo.

Visite esta página para conocer los proyectos en los que ha participado Le Backyard en los últimos años.

Leer también