31/3/2023
5 minutos
Diseño
El diseño UX consiste en diseñar la experiencia de usuario de los sitios web. Mejorar la experiencia del usuario es un reto importante para las marcas, tanto si sus sitios están orientados a la conversión BtoC, centrada en las ventas, como si están orientados a la conversión BtoB, centrada en la información. Le Backyard cuenta con la experiencia y las metodologías necesarias para analizar la UX de su sitio y mejorarla.
Hay dos situaciones cuando se trata de trabajar en la UX de un sitio web. Puede tratarse de crear un sitio para una nueva actividad, o para una actividad existente que no estaba presente en Internet. También puede tratarse de rediseñar un sitio existente. Las etapas del diseño UX serán entonces diferentes.
El primer paso en un proyecto de diseño de un sitio web es comprender quiénes son los usuarios a los que va dirigido, las personas. Esta investigación es esencial para diseñar y perfeccionar el diseño UX de un sitio web. En el diseño de UX se tendrán en cuenta numerosos criterios, como el contexto de uso y las características específicas de los usuarios (profesiones, edades).
Sólo después de esta fasede investigación de la experiencia del usuario podemos empezar a producir maquetas. En la agencia Le Backyardlos wireframes siempre se crean como parte de un proceso de codiseño: nuestros expertos codiseñan las distintas etapas del recorrido del usuario directamente con los clientes, e incluso con los beneficiarios del sitio.
En caso de rediseño de un sitio, el primer paso es auditar lo que ya existe. Los usuarios siguen utilizando el sitio y existe un historial. Por tanto, en una auditoría de UX se pueden analizar muchos datos para saber cómo se utiliza el sitio existente y qué fricciones hay que eliminar.
Mejorar el diseño UX del sitio web de una agencia implica, por tanto, una serie de grandes etapas cuyo desarrollo variará en función del contexto de cada proyecto y de los objetivos que se persigan.
La auditoría ergonómica y funcional del sitio web identifica los puntos de fricción y mide la conformidad de la interfaz con las normas de usabilidad y accesibilidad definidas por el W3C (World Wide Web Consortium). La auditoría UX es una oportunidad para identificar qué buenas prácticas no se respetan en la ergonomía del sitio.
La agencia Le Backyard UX también realiza auditorías analíticas, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los usuarios en relación con la interfaz. Mediante el estudio de patrones de comportamiento recurrentes, podemos identificar cohortes de usuarios que han fracasado, provocando el abandono o saliendo del sitio sin interactuar. Hablamos aquí de fracaso desde dos puntos de vista: para el usuario, que puede no haber encontrado la información que buscaba, y para la marca, que no ha conducido al visitante hacia una vía de conversión.
La auditoría da lugar a hipótesis que deben verificarse y a recomendaciones que deben aplicarse. Los datos y conclusiones extraídos de las auditorías son como piezas de un complejo rompecabezas que hay que encajar. El papel de una agencia UX es aquí crucial. Detectar anomalías no basta para optimizar el diseño UX del sitio web: tomar medidas correctivas requiere experiencia y, sobre todo, debe formar parte de una estrategia UX global.
Por último, mejorar el diseño UX del sitio web implica diseñar las distintas interfaces, una fase en la que se integran y ensamblan las piezas del rompecabezas. Esta etapa sutil y compleja requiere la experiencia de un diseñador de UX. Hay que tener en cuenta numerosos criterios para eliminar cualquier problema de conversión y de usabilidad del producto.
Póngase en contacto con su agencia Le Backyard para beneficiarse de la mirada experta de nuestros diseñadores de UX y de nuestras metodologías únicas.