1/7/2020
Lectura de 8 minutos
Consejo
Has terminado el diseño y el desarrollo de todo tu proyecto digital, ¿y ya estás listo para salir a la luz? Ten cuidado de no ir demasiado rápido. ¿Ha probado ya su producto?
Las pruebas de aceptación son una fase esencial a la hora de lanzar un proyecto digital. Con demasiada frecuencia, los propietarios de proyectos descuidan esta fase para lanzar su sitio web o aplicación lo antes posible. Sin embargo, no probar su producto significa perder dinero, calidad y tiempo. ¿Por qué no? Nadie es perfecto, y su producto tampoco. Si su producto se pone en producción demasiado rápido, pueden aparecer errores que arruinen la experiencia del usuario.
Se trata de una prueba o serie de pruebas diseñadas para validar el funcionamiento de su producto digital y su conformidad con las especificaciones.
Durante las pruebas de aceptación, hay que probar y validar cada fase del proyecto y cada función. Hay que comprobar que el producto funciona correctamente. No se trata sólo de mostrar una página en una pantalla, sino de asegurarse de que todo lo que hay detrás es operativo. A continuación, hay que analizar la conformidad con el pliego de condiciones.
La fase de aceptación es una parte increíblemente importante del desarrollo de aplicaciones, pero algunos desarrolladores la subestiman. El problema es que el riesgo de que se produzca un error aumenta con cada línea de código y el coste de corregir errores se incrementa con el tiempo. Sin embargo, con un sitio web o una aplicación correctamente probados, nada de esto debería ocurrir. Por lo tanto, si la prueba de la aplicación se realiza sin problemas, la aplicación está lista para publicarse.
Para que la receta salga bien, es importante probar el producto en distintos soportes. Los navegadores funcionan de forma muy diferente y los errores pueden aparecer en unos pero no en otros. Por ejemplo, si lanzas tu aplicación móvil, tienes que probarla en Android e iOS, y para ir más lejos también tienes que probarla en varios modelos de móvil: iPhone 11, iPhone 5, Samsung A7, etc. Por supuesto, al principio de tu proyecto no tendrás acceso a todos los recursos tecnológicos para tu receta, pero intenta en la medida de lo posible probar tu proyecto en todos los móviles que tengas a tu disposición.
Lo mismo se aplica a un sitio web: los desarrolladores deben realizar la prueba de compatibilidad de naveg adores para comprobar que su sitio web se muestra correctamente en distintos navegadores. Otra prueba que hay que realizar es la de compatibilidad con navegadores móviles que, como su nombre indica, debe confirmar que la aplicación se muestra correctamente en distintos navegadores móviles. Los distintos sistemas operativos muestran ciertos elementos de forma diferente. Por eso es importante realizar pruebas de compatibilidad con el mayor número posible de sistemas operativos, especialmente los más populares como Windows, Mac y Linux, así como con varios navegadores populares como Chrome, Internet Explorer, Safari, Firefox, etc.
Un probador no es suficiente para garantizar un funcionamiento óptimo y sin errores. Como mínimo, se necesitan dos para garantizar que ningún fallo escape a su vigilancia. De lo que se trata aquí es de prevenir posibles problemas de usabilidad, detectar otras imperfecciones y obtener otro punto de vista. Preferiblemente, el desarrollador debe probar el producto, pero también el jefe de proyecto. Sus visiones complementarias proporcionan un amplio espectro de pruebas. Por supuesto, si puedes contar con algunos probadores más, no te vendrá nada mal. Establecer uno o más probadores de control de calidad puede ser necesario en desarrollos de productos complejos. Prueban cada característica una vez que los desarrolladores la han declarado "terminada". Estas pruebas se realizan en el entornode pruebasen paralelo con el trabajo de desarrollo. Esto hace que los cambios a lo largo del tiempo sean mucho menos dolorosos.
Cuando puso en marcha su proyecto, primero tuvo que redactar su pliego de condiciones. Este documento le acompañará a lo largo de su aceptación funcional. Le permitirá exponer todas las acciones funcionales y técnicas que encontrará en su web. A partir del pliego de condiciones, podrá redactar el informe de recepción.
El recetario le permite avanzar paso a paso y comprobar cada característica y recorrido sin riesgo de olvido debido a la densidad de los elementos.
Si no sabes cómo elaborar un recetario, enla agencia Le BackyardUX podemos hacerlo por ti.
Durante la fase de aceptación, utilice una herramienta para agrupar y organizar los comentarios. Existe el riesgo de que se detecte un gran número de elementos que deben corregirse, por lo que es importante agruparlos mediante una herramienta de recetas. Esto tiene la ventaja de mantener un historial de las solicitudes, hacer un seguimiento de su resolución y clasificarlas por orden de prioridad.
Es esencial mantenerse organizado durante las pruebas de aceptación. Si los errores no se describen, anotan y rastrean adecuadamente, pueden perderse y perjudicar la experiencia del usuario. Existen herramientas que permiten organizar los comentarios para encontrarlos, analizarlos y corregirlos con facilidad. Así, tus pruebas serán lo más eficaces y eficientes posible. Algunos utilizan Google Sheet, o herramientas de ticketing como Jira y Redmine. En Le Backyard utilizamos Trello. Te aconsejamos que utilices esta herramienta, la versión gratuita es más que suficiente y te permite organizar tus tickets en una tabla accesible a todo el mundo, con seguimiento de corrección de errores.
Nuestra agencia de desarrollo web le ofrece un paquete a medida para ayudarle a lanzar su proyecto digital. Desde la fase de creación, pasando por las especificaciones, hasta el lanzamiento de su producto, estamos ahí para supervisar y controlar su proyecto.
Una vez completada toda esta planificación, podrá poner en marcha su proyecto con mucha más confianza. Si necesitas más ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.