30/3/2020
Lectura de 8 minutos
Consejo
Aplicando los mismos principios de la experiencia del usuario a los distintos empleados de una empresa, el concepto deexperiencia del empleado se refiere a todos los caminos experienciales recorridos por un miembro de una empresa a lo largo de su carrera dentro de la organización. Al igual que la UX (experiencia del usuario), la experiencia del empleado se define bajo la égida de la EX(experiencia del empleado). La aparición de este concepto no es baladí y atestigua un profundo cambio de paradigma en el entorno empresarial, en la concepción del papel de los distintos empleados y en su integración proactiva en los distintos procesos de diseño y funcionamiento.
EX es el resultado directo del éxito de los procesos y resultados de la aplicación del método de diseño UX en una empresa. Tras el fulgurante éxito de las diversas aplicaciones de este pensamiento de diseño e innovador enfoque de diseño, basado esencialmente en el estudio de la experiencia del usuario en su aproximación a un producto o servicio, han surgido nuevas aplicaciones dentro de la propia empresa y sus distintos empleados. Representativo de esta nueva concepción del ser humano dentro de la empresa, el enfoque EX puede resumirse en la famosa frase de Richard Bronson: "Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tu empresa". Mientras que el producto ya no se concibe en términos de su utilidad sino en términos de su interacción con el usuario, el enfoque EX de la empresa considera al empleado como un actor implicado en la construcción de las estrategias competitivas de la empresa y como un vehículo esencial para la identidad positiva de la empresa a los ojos de sus clientes.
En un momento en que las empresas, sus operaciones y sus herramientas de diseño están experimentando una transformación digital, EX ofrece principios que se centran esencialmente en el ser humano, con el fin de proporcionar mejores soluciones a los diversos retos sociales a los que se enfrentan las empresas hoy en día. Situar a las personas en el centro de la empresa y de su funcionamiento equivale a situar al cliente y su experiencia en el centro de los procesos de diseño de productos y servicios digitales promovidos por el enfoque UX. Junto a la experiencia del usuario, la experiencia del empleado es un elemento esencial deldiseño de experiencias, un enfoque de diseño avanzado y el futuro de los métodos de marketing experiencial. "La humanidad es ahora la aplicación asesina", como dijo Brian Solis, experto en marketing de Altimeter, definiendo este nuevo enfoque en las personas como un profundo cambio de paradigma en el mundo empresarial.
La adopción de los principios EX en el seno de una empresa es tanto más necesaria cuanto que ésta se enfrenta a la desmaterialización en curso de los servicios y procesos operativos. Al igual que los métodos de diseño e ideación, las relaciones internas deben adaptarse a la llegada de las nuevas tecnologías, que están revolucionando las formas en que diseñamos, distribuimos, trabajamos e interactuamos entre nosotros. Las nuevas tecnologías y las herramientas de innovación digital, como el sistema de diseño, son auténticas palancas, pero también pueden actuar como un freno para las relaciones y la colaboración entre los distintos empleados. El agobio, el aislamiento y la deshumanización de la vida y las actividades laborales son factores que obligan a las empresas a fomentar las relaciones entre empleados y a redefinir sus distintas interacciones, modificadas por la operacionalización digital.
Además de optimizar el diseño digital y las herramientas operativas de la empresa, como laaplicación empresarial UX, la integración de los principios EX se centra en el diseño de herramientas colaborativas coherentes con la identidad de la empresa y la experiencia de usuario propuesta. La conciliación de la empresa, el usuario y el empleado se consigue diseñando una aplicación empresarial a medida basada en las características específicas de cada empresa. De este modo, el diseño UX de una aplicación empresarial no sólo puede favorecer la optimización de la experiencia de usuario, sino también tener en cuenta el recorrido y las sensaciones de los distintos empleados que intervienen en el proceso. Motivar a los empleados implicándoles más en el proceso de ideación puede resultar una inversión alentadora para la empresa a medio plazo, contribuyendo a mejorar su posicionamiento competitivo, retener el talento y aumentar las ventas.