Volver a la lista

El Service Blueprint, un método de diseño para hacer más eficiente una organización

Thomas Huber

20/2/2020

Lectura de 8 minutos

Diseño

Método de diseño de servicios, el blueprint consiste en esbozar el recorrido del usuario de un nuevo producto o servicio. Este enfoque es muy útil cuando se trata de trazar el recorrido del usuario para definir los obstáculos o las oportunidades que surgen de la experiencia del usuario al utilizar un producto o servicio. El servicio Blueprint, una auténtica herramienta de innovación, es por tanto indispensable para las empresas a la hora de abordar cuestiones complejas relacionadas con la empresa o el cliente dentro del proceso de diseño.

Una guía de diseño esencial para la innovación

En la era de la tecnología digital y la profusión de datos sobre los clientes, a las empresas les resulta más fácil conocer a sus usuarios y orientar sus necesidades y experiencias con mayor eficacia. Sin embargo, esta diversificación también puede tener el efecto contrario al enturbiar la relación con el cliente, que se ha convertido en un usuario complejo con múltiples aspiraciones. Es en este contexto en el que el anteproyecto de servicio se presenta como una herramienta imparable para definir el recorrido del usuario. Al igual que el anteproyecto del arquitecto, que es el plano estructural del edificio que se va a construir, el anteproyecto de servicio es una herramienta para trazar la naturaleza de las distintas interacciones entre el cliente y el producto o servicio que se está desarrollando. Al conocer mejor al usuario y su experiencia, el método de diseño de planos puede utilizarse para definir los posibles problemas organizativos que puedan surgir y anticipar así soluciones innovadoras y estructurales. 

Servicio Blueprint: los orígenes

Inspirado directamente en los planos utilizados por los arquitectos, el método blueprint UX tiene su origen en un artículo publicado en la Harvard Business Review en 1984 por Lynn Shistack. Este director de banco reclamaba el desarrollo de un mejor diseño de servicios que evitara la confusión de servicios y productos desvinculados de cualquier consideración sobre la experiencia del cliente. Así pues, el proyecto de servicio se desarrolló con el objetivo de "Diseñar servicios que sean entregables", título de su artículo seminal. Concebido como un servicio de diseño destinado a diferenciarse de la competencia al tiempo que fomentaba la ideación, el servicio blueprint se ha abierto camino en los métodos de diseño actuales. 

Trazar el recorrido del usuario: situar al cliente en el centro del diseño

En diseño y desarrollo, el blueprint es un modelo de las etapas de utilización de un producto o servicio. También conocido como diagrama de servicio o arquitectura de servicio, el anteproyecto permite a los participantes en el proceso de diseño determinar los distintos procesos que intervienen en el uso, al tiempo que revela posibles obstáculos u oportunidades para perfeccionar la estrategia. El anteproyecto de servicio también ayuda a definir el segmento de clientes, lo que permite orientar mejor el producto o servicio. Los planos suelen adoptar la forma de un diagrama en el que se combinan bloques de diferentes colores unidos por flechas para mostrar las distintas relaciones de dependencia entre los diferentes actores, departamentos de la empresa y segmentos de usuarios. Los principales elementos de un esquema de servicio son los siguientes: 

  • Acciones del cliente: acciones del usuario previamente definidas en el recorrido del cliente
  • Acciones Fronstage: asociadas a las interacciones con los empleados.
  • Acciones Backstage: acciones invisibles para el usuario y específicas de los procesos de la empresa.
  • Procesos: definición de las distintas etapas del diseño de servicios

El servicio Blueprint en 6 pasos

Análisis lógico del recorrido del usuario por un determinado producto o servicio, el anteproyecto de servicio materializa las distintas etapas del diseño, así como los posibles obstáculos y oportunidades para la ideación. Consta de 6 etapas generales: 

  • Identificación del producto o servicio y análisis del proceso relacionado
  • Identificación y análisis del segmento de usuarios
  • Cartografía del producto/servicio desde el punto de vista del usuario
  • Cartografía de las distintas interacciones entre los agentes de la empresa y las fases de diseño
  • Combinándolas con las diversas funciones y tecnologías de apoyo
  • Añadir y adaptar pruebas y elementos físicos en función de los obstáculos y oportunidades encontrados
Leer también