Método de evaluación de la usabilidad de una interfaz de usuario, la auditoría UX analiza su ergonomía, sus prestaciones funcionales y la pertinencia de la experiencia del usuario con respecto a sus objetivos. Como pionero en el enfoque UX, Le Backyard aplica una metodología única para auditar sus interfaces y recorridos de usuario con el fin de detectar anomalías y puntos de fricción.
Tanto si se trata de software empresarial utilizado internamente como de sitios de comercio electrónico, mejorar la experiencia del usuario es un factor crucial para la rentabilidad y la eficiencia. Una auditoría de UX puede identificar posibles mejoras para potenciar la experiencia de usuario de las interfaces digitales.
Laagencia Le Backyard aplica sus métodos a dos tipos distintos de auditoría UX, vinculados por un lado a herramientas empresariales (ERP, CRM, etc.), y por otro a sitios de comercio electrónico y procesos de generación de leads.
En el marco de una auditoría UX de sus herramientas de empresa (RRHH, contabilidad, producción, etc.), Le Backyard identificará los problemas ergonómicos y de accesibilidad que le impiden aprovechar plenamente las prestaciones de su solución. Las anomalías detectadas darán lugar a recomendaciones destinadas a reducir las distintas fricciones de los usuarios y optimizar así la eficacia de sus procesos internos.
A través de la auditoría UX de su sitio web, nuestros equipos señalarán las posibles anomalías ergonómicas en términos de accesibilidad y usabilidad, pero sobre todo la pertinencia del recorrido con respecto a sus expectativas y objetivos en términos de conversión.
La ventaja de una auditoría realizada por una agencia experta en UX es la rapidez de respuesta a sus retos operativos y estratégicos. En sólo unos días, el equipo de Backyard puede identificar las anomalías en el recorrido UX de su producto digital, y cada anomalía será objeto de una recomendación asociada. La agencia priorizará estas recomendaciones en función de su peso técnico y de la complejidad de su aplicación. El ahorro de un tiempo considerable en la optimización de su experiencia de usuario es, por tanto, la principal ventaja de la auditoría UX.
Una auditoría de UX puede llevarse a cabo en cualquier etapa de la vida de un sitio web, aplicación o software empresarial, con el fin de preparar la optimización o identificar lo que le impide alcanzar sus objetivos.
La auditoría UX también puede plantearse como parte de la implementación de una nueva estrategia de desarrollo para su empresa, o simplemente antes de la implementación de nuevas funcionalidades en su herramienta.
Le Backyard destaca por su metodología única de auditoría de UX, desarrollada gracias a su experiencia al servicio de empresas y organizaciones de todos los sectores, desde start-ups hasta grandes cuentas.
La agencia aplica la suma total de las mejores prácticas adquiridas desde 2015 como pionera en el análisis de UX y la construcción del recorrido del usuario.
Cualquier auditoría de UX debe basarse primero en el conocimiento y la comprensión de los retos de la empresa y las características específicas de la interfaz que se está auditando. Por eso Le Backyard trabaja en estrecha colaboración con sus clientes, lo que nos permite proponer procesos de auditoría personalizados que pueden desembocar en rutas de usuario codiseñadas.
Para su auditoría de interfaz, también puede beneficiarse de nuestra experiencia en ciencias cognitivas. Las ciencias cognitivas son esenciales para lainvestigación de la UX, ya que facilitan la identificación de las dificultades que pueden encontrar los usuarios en sus interacciones.
Nuestro dominio de las herramientas que nos proporciona la ciencia cognitiva también nos permite evitar la ceguera del conocimiento, o sesgo del experto, que consiste en descuidar el comportamiento de los usuarios noveles y los escollos que pueden encontrar en su uso. Gracias a la ciencia cognitiva, Le Backyard tiene en cuenta en su método de auditoría UX la forma en que el cerebro reacciona a los estímulos visuales, y puede así definir la mejor jerarquía de interacciones e información.
Nuestra agencia también utiliza la inteligencia artificial para realizar auditorías UX completas y detalladas. La IA permite analizar datos masivos para verificar hipótesis de anomalías.
La combinación de estas herramientas y conocimientos nos permite realizar rápidamente una auditoría, en tan sólo unos días, que ponga de manifiesto cualquier anomalía o palanca de optimización de sus recorridos de usuario y formule recomendaciones para rectificar, modernizar o rediseñar su herramienta.
Póngase en contacto con su experto en UX Le Backyard para auditar juntos sus recorridos e identificar cómo pueden optimizarse.